Historia de la Orientación

La orientación tiene sus orígenes en Suecia, a finales del siglo XIX, como método de entrenamiento dentro de la instrucción militar. En el año 1890, el capitán del ejército sueco Ernst Killander se dio cuenta que utilizando los mapas y la brújula como entrenamiento para desplazarse dotaba a sus soldados de seguridad en sí mismos, autocontrol en las situaciones difíciles y capacidad de decisión. La primera competición se celebró en el año 1898 en Tjalve, Noruega, cuyo recorrido fue de 19,5 kilómetros con sólo tres controles. Posteriormente en 1918 reunió a más de 200 atletas en el primer encuentro de orientación celebrado a gran escala en Estocolmo.

Desde 1942 es asignatura obligatoria en todas las escuelas de Suecia, en 1949 se le concede status olímpico en los Juegos Olímpicos de Invierno en la modalidad de esquí, y en 1961, se creó la Federación Internacional de Orientación (IOF), lo que marcó un hito en la organización y regulación del deporte a nivel global. Este organismo se encargó de establecer normas y promover competiciones internacionales, lo que contribuyó a la difusión del deporte en diferentes países. En 1977 es reconocida por el Comité Olímpico Internacional.

En el plano nacional, la llegada a España de la orientación tuvo lugar en 1972, cuando el profesor sueco Martin Kronlund encargó el primer mapa de orientación en España, específicamente en la Casa de Campo de Madrid. Otros orientadores escandinavos levantaron también el mapa de la Sierra de la Cortina en las proximidades de Benidorm, y en 1977 otro en Almorox.
La labor didáctica de Martin, maestro de muchos de los orientadores más veteranos, fue fundamental para que el deporte evolucionara en nuestro país, y en motivo de agradecimiento se han celebrado durante años torneos que llevan su nombre.

Con la unión de licenciados de INEF y militares conocedores de este deporte nace en 1979 la Asociación de Amigos de la Orientación. En 1988 se reúnen más de cuatrocientos orientadores en la primera prueba Internacional de nuestro país, y en 1989 se funda la Asociación Española de Clubes de Orientación, y en ese mismo año es reconocida por la Federación Internacional de Orientación (IOF) como miembro de pleno derecho.

En 1993 el Consejo Superior de Deportes inscribe la Agrupación Española de Clubes de Orientación con el número 1 en el Registro de Asociaciones Deportivas, y finalmente en 2003 el Consejo aprobó la constitución de la actual Federación Española de Orientación.

Dentro de la Comunidad de Madrid, y a medida que la orientación ganaba popularidad en España, en 1987 se fundó el club ADYRON en Madrid, que se convirtió en uno de los pioneros en la promoción de este deporte en la región.

Después se crearía el club GOCAN, cartografiando el mapa de Las Cuestas, apareciendo poco después el Club Fardes (1992), y entre los tres se organizó la Liga de Madrid de carreras de orientación. Continuarían en los siguientes años apareciendo más clubes, hasta organizarse en la Agrupación de Clubes de Orientación de Madrid (ACOM).

Destacar el destacado papel durante esta etapa y posterior de Gonzalo Villamarín Barredo al frente de ACOM. En 2009, se creó la actual Federación Madrileña de Orientación, que ha jugado un papel crucial en la promoción y desarrollo del deporte en la región. Desde su creación, la federación ha conocido dos presidentes, Jesús García Pajuelo y José Vicente Alba Paredes, cada uno con sus respectivas Juntas Directivas y apoyados por otros grandes orientadores, que han trabajado para impulsar la práctica de este deporte, organizar competiciones y fomentar la formación de nuevos orientadores. Desde aquí nuestro reconocimiento y agradecimiento a su labor durante todos estos años.

En las elecciones de 2024 se ha nombrado al tercer presidente, Ángel Rojas Avilés, iniciándose la renovación de la Federación, y cuyos objetivos principales son tres: mejorar la actividad y el calendario de competición, mejorar la comunicación, y mejorar la formación de los orientadores madrileños, categorías escolares incluidas.

Los recientes éxitos a nivel nacional e internacional de nuestros orientadores madrileños, fruto del trabajo de años, nos anima a seguir mejorando y hacer más atractivo nuestro deporte.

En las elecciones de 2024 se ha nombrado al tercer presidente, Ángel Rojas Avilés, iniciándose la renovación de la Federación, y cuyos objetivos principales son tres: mejorar la actividad y el calendario de competición, mejorar la comunicación, y mejorar la formación de los orientadores madrileños, categorías escolares incluidas.

Los recientes éxitos a nivel nacional e internacional de nuestros orientadores madrileños, fruto del trabajo de años, nos anima a seguir mejorando y hacer más atractivo nuestro deporte.